Adopta la promoción de inversión 4.0 o quédate atrás

IED

Las agencias de promoción de inversión (API) deben aprovechar la inteligencia artificial (IA), los datos y las nuevas tecnologías para desarrollar estrategias de atracción de inversión extranjera directa (IED) más eficientes. En comparación con el mundo corporativo, las API han sido más lentas en adoptar tecnologías emergentes. Actualmente, existe un impulso creciente para que esta industria se ponga al día, y en algunas economías avanzadas, las API han construido infraestructuras digitales significativas. Sin embargo, en otros casos, principalmente en países en desarrollo, aún se depende de procesos manuales, bases de datos obsoletas y una conectividad limitada. Esto puede colocarlas en una posición de desventaja. Para prosperar en la IED y atraer el capital necesario para fomentar el desarrollo local, todas las API deben encontrar maneras de integrar la automatización, los datos, la inteligencia artificial y la digitalización en sus operaciones.

Asistentes de inversión y realidad virtual

Desde la promoción y atracción de inversión hasta la gestión posterior y la facilitación, el análisis de datos y la inteligencia artificial desempeñarán un papel crucial en el futuro de la industria de las agencias de promoción de inversión (API). La tecnología actual es lo suficientemente avanzada como para procesar y proporcionar respuestas semiautomáticas a consultas de inversionistas, incluyendo tanto aquellas simples como complejas. Un ejemplo relevante es el servicio de consultoría electrónica de Invest Estonia, conocido como Eia, que ha facilitado más de 139 millones de euros en inversión extranjera directa (IED) desde su lanzamiento en 2019, según la información proporcionada por la agencia y citada por fDi Intelligence (2025).

Los sistemas de información geográfica (GIS en sus siglas en inglés) también pueden ofrecer mapas detallados que fundamenten las decisiones de inversión. Invest India ha utilizado los GIS para lanzar un Banco de Terrenos Industriales, el cual registra la disponibilidad de terrenos, materias primas, apoyo logístico e infraestructura en todo el país. Por otro lado, Kotra de Corea del Sur ha implementado el Defensor del Pueblo para la Inversión Extranjera (FDI Ombudsman en inglés), que emplea la gestión de casos basada en IA y herramientas digitales para garantizar servicios rápidos de gestión posterior y resolución de quejas. Las herramientas en línea permiten a los inversionistas comparar países basándose en la información más reciente sobre costos empresariales, normativas, disponibilidad de mano de obra, impuestos, derechos de los inversionistas y datos sectoriales. Entre estas herramientas se incluyen las iGuides, lanzadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC), las cuales se actualizan en colaboración con los gobiernos anfitriones.

Las API pueden usar tecnología avanzada como visitas de selección de emplazamientos o misiones comerciales mediante realidad virtual o aumentada. Aunque estas tecnologías están disponibles, su uso es limitado por ahora. En el futuro, habrá más oportunidades para eventos de networking en el metaverso, superando limitaciones geográficas y ahorrando recursos. Las agencias deben considerar esto cuanto antes.

Presupuesto y personal

Para las API con presupuestos ajustados, los asistentes de IA y la realidad virtual pueden parecer imaginarios. Sin embargo, existen herramientas digitales accesibles y económicas que pueden transformar la comunicación con inversionistas. Por ejemplo, Dun & Bradstreet y Crunchbase proporcionan datos sobre millones de empresas, mientras Apollo facilita la generación de leads. Estas herramientas mejoran la eficacia de las estrategias de atracción de inversión.

La IA puede aumentar la tasa de respuesta de las campañas de contacto mediante la investigación automática y mensajes personalizados. Además, las herramientas de IA generan contenido rápidamente, como imágenes, vídeos y presentaciones. La traducción impulsada por IA permite mantener sitios web y páginas de destino en diferentes idiomas de forma rápida y precisa.

Adaptarse o quedarse atrás

El futuro de la promoción de inversión está en los datos, la automatización y la IA. Las API que no se adapten perderán competitividad ante las demandas de eficiencia y rapidez de los inversionistas. El personal de las API ya utiliza herramientas basadas en IA, a veces sin saberlo. Es necesario incorporar nuevas tecnologías en sus procesos de negocio para competir eficazmente en la atracción de IED. La diferencia radica en presentar argumentos específicos y rápidos con ayuda de datos e IA para conseguir inversiones.

Sandro Zolezzi

Chileno-Costarricense. Ingeniero Civil-Industrial con énfasis en optimización de recursos de la Universidad de Chile, con una Maestría en Administración de Negocios con énfasis en economía y finanzas del INCAE Business School de Costa Rica.

Anterior
Anterior

La energía solar es la principal fuente de energía limpia en el mercado

Siguiente
Siguiente

Los aranceles de Trump resaltan la necesidad de diversificarse en México