Sin buenos salarios no hay empleo inducido

La creación de empleo incluye empleos directos, empleos indirectos de trabajadores en la cadena de suministro de todos los insumos y servicios (vínculos hacia atrás) y empleos inducidos. El empleo inducido es la creación de puestos de trabajo cuando las personas empleadas gastan sus ingresos en bienes y servicios. Estos empleos se crean a través de vínculos hacia adelante, que son el efecto dominó de un proyecto o una actividad económica particular que se extiende por toda una comunidad. Sin buenos salarios los trabajadores directos e indirectos no tendrán muchas opciones para generar este empleo inducido. Este empleo inducido es típicamente el que existe en las actividades de comercio, inmobiliaria, construcción y turismo, entre otras. Mientras mayor sean los salarios o ingresos de los trabajadores del empleo directo e indirecto mayor será la demanda por bienes y servicios y mayor serán las contrataciones en esas actividades.

Un ejemplo ideal para medir estos potenciales vínculos es el parque industrial Evolution Free Zone, ubicado en Tacares de Grecia. Es la primera Zona Franca de manufactura de dispositivos médicos de la zona cuya actividad económica principal es la agricultura. De acuerdo con una nota de prensa de La Nación del 22 de octubre de 2024 esta Zona Franca se inauguró luego de una inversión que superó los $200 millones. Actualmente, seis empresas extranjeras están instaladas en el complejo y, en conjunto, generarán 6.000 empleos directos. El complejo industrial alberga compañías extranjeras especializadas en manufactura de dispositivos médicos como Johnson & Johnson, AVNA, Inari Medical, Accudyn Products Inc., Intricon Corporation y Trelleborg Healthcare & Medical. Con la instalación de estas primeras empresas, se proyecta la creación de 20.000 empleos directos en los próximos 15 años, impulsando el desarrollo de comunidades en Alajuela, San Ramón, Grecia, Atenas, Naranjo, Palmares, Poás, Zarcero y Valverde Vega. Usando datos promedios del reporte del impacto de Zona Franca de PROCOMER (2024) se podría estimar en 7.000 empleos indirectos (100 empleos directos crean 35 indirectos). Un total estimado de 27.000 empleos en 15 años. 

Sin embargo, no hay datos ni estudios del INEC, del BCCR o de PROCOMER que muestren el efecto contrafactual de la llegada de estas empresas extranjeras en el empleo inducido a esta zona del país. Medir la diferencia causal en el empleo inducido con y sin la presencia de estas empresas extranjeras es esencial para promover la IED fuera del GAM. Este efecto es parte de los beneficios no medidos del régimen de Zona Franca en Costa Rica. 

Una de las variables más relevantes para medir el empleo inducido es el salario promedio del empleo directo e indirecto de esta nueva Zona Franca. De acuerdo con las estadísticas actuariales de la CCSS el salario promedio mensual de las empresas privadas (78.520 patronos y 1.145.828 trabajadores asegurados) fue de 681.078 colones en 2024, un 1,6% mayor al del año 2023. Sin embargo, esta fuente no publica información detallada de salarios promedios mensuales por trabajador para cada rama de actividad económica. Estimaciones usando datos de CINDE se puede mostrar que las empresas manufactureras de dispositivos médicos (fabricantes de equipo original y suplidores) registraron en 2024 un salario promedio mensual 45,6% superior al promedio del sector privado y con una tasa de crecimiento promedio de 9,8% anual, 6 veces más rápida que la tasa promedio del sector privado. Estas estimaciones provienen de una muestra de 77 patronos y más de 50.000 personas de empleo directo e indirecto dedicados a la fabricación de equipo médico, quirúrgico, dental y de aparatos ortopédicos.

Los salarios promedios de este sector manufacturero también son en promedio más de dos veces más altos que los del sector agrícola, actividad económica principal de esta zona. La mesa está servida y se espera que los comensales de las zonas de occidente noten la diferencia en su bienestar económico con la operación de estas nuevas empresas extranjeras. También se espera que PROCOMER agregué el análisis del empleo inducido, usando nuevas versiones de la matriz insumo-producto del BCCR, en los próximos informes del impacto del régimen de Zona Franca en Costa Rica. 

Sandro Zolezzi

Chileno-Costarricense. Ingeniero Civil-Industrial con énfasis en optimización de recursos de la Universidad de Chile, con una Maestría en Administración de Negocios con énfasis en economía y finanzas del INCAE Business School de Costa Rica.

Anterior
Anterior

¿La democracia mejora el crecimiento económico?

Siguiente
Siguiente

Récord de exportaciones de bienes en 2024 - un solo país dos economías