Magros resultados en las pruebas PISA de matemáticas
Artículo publicado originalmente por Delfino.cr. Link del artículo.
El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés) es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas, ciencia y lectura. Su objetivo es proporcionar datos comparables que posibiliten a los países mejorar sus políticas de educación y sus resultados, ya que en este análisis no se evalúa al alumno, sino al sistema en el que está siendo educado.
Este estudio se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes de 15 años, a partir de exámenes estandarizados que desde el año 2000 se realizan, cada tres años, en diversos países pertenecientes o no a la OCDE. Costa Rica ha participado en las últimas 5 ediciones: 2009, 2012, 2015, 2018 y 2022. El puntaje promedio de la prueba de matemáticas obtenido por el país en estas participaciones fue de 401, lejos del puntaje máximo de 600.
¿Por qué tenemos estos magros resultados? Una posible respuesta, y que se acostumbra a esgrimir, es la falta de inversión pública en educación. De acuerdo con datos del Banco Mundial (2024) Costa Rica tuvo un gasto público promedio en educación de estos cinco años de 6,5% del PIB. Sin embargo, parece que subir el gasto público en educación no es la solución.
El país con mejor puntaje en matemáticas es Singapur con un promedio de 569 y reporta un gasto promedio de 2,84% de su PIB. El país con mejor desempeño en cada uno de esos 5 años tiene un gasto promedio menor que la mitad del de Costa Rica y un desempeño promedio 42% superior. Se debe destacar que Singapur no pertenece a la OCDE, quizás no la necesita.
Otra posible explicación es que nuestros estudiantes de 15 años no tienen disponible herramientas para responder esta prueba de matemáticas. El uso de calculadoras es habitual en nuestras aulas, y también es permitido en estas pruebas. La política de PISA es que a los estudiantes se les debe permitir usar calculadoras y otras herramientas tal como se usan habitualmente en el colegio. Sin embargo, PISA advierte que las preguntas del examen se eligen de manera tal que no sea posible que el uso de calculadoras mejore el desempeño del estudiante en la evaluación. No sirve de mucho usar calculadoras.
Por otro lado, los expertos dicen que el cálculo mental, como parte importante en las matemáticas, brinda a los alumnos una apertura a nuevas formas de pensar y le da la agilidad mental que le ayuda a resolver problemas de forma más competitiva, rápida y fácil.
Otra explicación puede ser que, quizás, el instrumento utilizado en la evaluación es inapropiado. Zolezzi y Loaiza (2023) evaluaron el aporte del gasto público de educación de calidad, que busca garantizar que todos los estudiantes adquieran las competencias necesarias para su desarrollo personal y profesional, en el crecimiento del PIB y en la disminución de la desigualdad medida por el índice de Gini desde 1970 al 2020. Para ello utilizaron la base de datos global de calidad de la educación desarrollada por Altinok et al. (2018) y también realizaron comprobaciones de robustez del modelo con los puntajes de las pruebas PISA. Ellos encontraron que, usando ambos conjuntos de datos, la probabilidad de tener una educación de calidad en Costa Rica ronda el 53%.
Está claro que los malos resultados en las pruebas PISA no son un problema de diseño del instrumento de evaluación. Ellos concluyeron que, si el gasto público en educación de calidad subiera de 53% a 100% en un año determinado, se traduciría en un crecimiento real adicional del PIB cercano a 0,6 puntos porcentuales cinco años después, y el coeficiente de Gini caería alrededor de 8,1 puntos porcentuales; pasaría de 48 a 39,9, lo que significaría que la brecha entre el Gini de Costa Rica y el Gini de los países menos desiguales de la OCDE se reduciría casi un 48% en sólo cinco años.
La probabilidad de tener educación de calidad hoy en Costa Rica solo permite que uno de cada dos estudiantes pueda recibir esta educación de calidad. Para mejorar nuestros resultados en educación no hay que gastar más, sino hay que saber cómo y en qué gastar.