Costa Rica – nuevo récord del flujo de inversión extranjera directa en 2024
Cifras del BCCR muestran que Costa Rica recibió $4.321,6 millones en IED en 2024, un aumento del 14,1% respecto a 2023. Este flujo representó el 4,5% del PIB, similar al 4,4% del año anterior. El PIB de Costa Rica en 2024 creció un 4,3% en colones y un 10,2% en dólares debido a una disminución del tipo de cambio de 5,3%, lo que moderó el crecimiento de la IED como porcentaje del PIB.
El aumento de la IED en 2024 se debió al incremento en Zona Franca y en infraestructura turística, a pesar de la menor visitación de turistas extranjeros. La IED en Zona Franca fuera de la GAM subió $278,2 millones (728,5%) por inversiones de empresas de dispositivos médicos, como Johnson & Johnson, AVNA, Inari Medical, Accudyn Products Inc., Intricon Corporation y Trelleborg Healthcare & Medical, en Tacares de Grecia, Alajuela. La caída del 33% de la IED en el régimen definitivo se debe a una menor inversión en manufactura europea.
En 2024, EE.UU. fue la principal fuente de IED con un 74,1%, superando el 71,3% del 2023. Bélgica, México y Colombia contribuyeron con un 5,8%, 3,9% y 3,5% respectivamente. Estos cuatro países sumaron 87,4% de la IED recibida en 2024, frente al 84,2% del 2023. Esto muestra una alta dependencia de la inversión de EE.UU. y la poca diversificación de fuentes de origen de la IED en Costa Rica.
En 2024, la industria manufacturera lideró la IED con un aumento del 57% al 67,4%. La infraestructura turística, aunque lejana, casi duplicó su participación respecto a 2023.
Los flujos de IED en Costa Rica en 2024 consistieron en aportes de capital, deuda neta (préstamos a las afiliadas de las casas matrices menos sus respectivos pagos) y reinversión de utilidades. La reinversión de utilidades fue el componente más significativo, representando el 80,2%.
Desde 2016, la reinversión de utilidades ha representado el 47,8% como componente financiero más significativo de la IED en Costa Rica. Este porcentaje alcanzó su máximo en 2023, con un 90,1%. La rentabilidad promedio de la IED ha aumentado constantemente, pasando del 5,1% en 2016 al 10,3% en 2024. Existe una fuerte correlación positiva entre esta rentabilidad y los flujos de reinversión de utilidades. Las empresas estadounidenses que operan en Costa Rica tienen incentivos adicionales para no repatriar utilidades y optar por reinvertirlas localmente.
Los cambios en el procedimiento tributario para empresas multinacionales han reducido las tasas impositivas efectivas sobre ingresos extranjeros, permitiendo a las corporaciones multinacionales con sede en los EE.UU. diferir indefinidamente los impuestos estadounidenses y pagar solo las tasas impositivas de países con impuestos bajos, siempre y cuando los ingresos no sean repatriados directamente a la casa matriz estadounidense.
Conclusión
En 2024, los flujos de IED en Costa Rica alcanzaron un récord. Sin embargo, la alta dependencia de EE.UU., especialmente en manufactura y reinversiones de utilidades de empresas estadounidenses que operan en Zona Franca, podría ser riesgosa si la nueva administración de Trump (2025-2028) impone restricciones a estos flujos.